25 anys de GADMA, 25 anys de compromís viu

GADMA va néixer arran de la lluita contra la cimentera de Lloseta, una indústria que contaminava els territoris del seu voltant.

Aquella primera reivindicació va ser l’inici d’un moviment que, amb el temps, va anar ampliant el seu radi d’actuació amb el mateix compromís: preservar el patrimoni natural i històric de Mallorca davant els avanços tecnològics, l’explotació turística agressiva i el creixement desmesurat de població que han transformat l’illa i de la que s’ha malmès greument la natura.

En aquests 25 anys hem dut a terme molts projectes: alguns han estat assolits amb èxit, d’altres han quedat pel camí o han estat cedits a col·lectius afins, i altres continuen evolucionant gràcies a la feina constant del voluntariat de l’associació.

Mirant enrere, ens sentim orgullosos de la petjada positiva que hem deixat en el nostre entorn. El que trobaràs a continuació és un petit recull de les accions més destacades d’aquest quart de segle de trajectòria.

Arribem a la justícia

A las 13:32 UTC del 16 de julio de 1969, despega la misión Apolo 11 desde el Complejo de Lanzamiento 39 del Centro espacial John F. Kennedy en Merritt Island, Florida.

Arribem a la justícia

A las 13:32 UTC del 16 de julio de 1969, despega la misión Apolo 11 desde el Complejo de Lanzamiento 39 del Centro espacial John F. Kennedy en Merritt Island, Florida.

2003

2 / 10

01:00:00

Se desacoplan los módulos y se establece la órbita terrestre. El imponente Saturn V de más de 110 metros de altura era un vehículo de lanzamiento de múltiples etapas y motores, más alto que la Estatua de la Libertad. En total, los motores Saturn V produjeron tanta potencia como 85 Presas Hoover En esta imagen se puede observar la primera etapa de Saturn V elevándose del suelo mediante una grúa tras.

02:44:14

Se inicia el vuelo propulsado a la Luna. La imagen corresponde al ascenso del Saturno V a través de las capas más delgadas de la atmósfera terrestre.

3 / 10

4 / 10

02:49:26

Se inicia el vuelo no propulsado hacia la Luna. Fotografía de la sala de control del Centro de Vuelo Espacial Kennedy desde donde se realizaba un exhaustivo seguimiento de la misión.

03:14:46

Se separan los módulos Eagle y Columbia.

En esta imagen relativa a la misión Apolo 9 podemos ver el Spider, el módulo Lunar de la misión aún unido a la tercera etapa de Saturno V (S-IVB).

5 / 10

6 / 10

75:54:20

Empieza la puesta en órbita lunar. Unas cuatro horas después, transcurridas 80:09:30 horas de misión el Eagle comienza la trayectoria de Hofmann, es decir la realización de una curva que le permita ponerse en órbita lunar.

Con los astronautas Neil A. Armstrong y Edwin E. Aldrin, Jr., el Módulo Lunar “Eagle” fue el primer vehículo tripulado que aterrizó en la Luna.

100:15:00

Ya en órbita el módulo lunar el Eagle se deja arrastrar por la gravedad de la Luna.

7 / 10

8 / 10

102:47:03

Armstrong y Aldrin alunizan en el Mar de la Tranquilidad. En la imagen podemos a Buzz Aldrin descendiendo del módulo Lunar Eagle tomada por Armstrong.

2005

El títol de la notícia important

 

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

124:23:21

El Eagle despega desde la luna. Unas 3 horas y media después, a las 128:00:00 horas transcurridas desde el comienzo de la misión entran en órbita para regresar a la Tierra. A las 135:24:34 se inicia el viaje de regreso.

9 / 10

10 / 10

195:12:17

Se abren los paracaídas del módulo que transporta a los astronautas a Tierra. 6 minutos después, transcurridas 195:18:35 horas la tripulación ameriza en el océano Pacífico. La misión ha sido un éxito.

10 / 10

195:12:17

Se abren los paracaídas del módulo que transporta a los astronautas a Tierra. 6 minutos después, transcurridas 195:18:35 horas la tripulación ameriza en el océano Pacífico. La misión ha sido un éxito.

10 / 10

195:12:17

Se abren los paracaídas del módulo que transporta a los astronautas a Tierra. 6 minutos después, transcurridas 195:18:35 horas la tripulación ameriza en el océano Pacífico. La misión ha sido un éxito.

10 / 10

195:12:17

Se abren los paracaídas del módulo que transporta a los astronautas a Tierra. 6 minutos después, transcurridas 195:18:35 horas la tripulación ameriza en el océano Pacífico. La misión ha sido un éxito.

10 / 10

195:12:17

Se abren los paracaídas del módulo que transporta a los astronautas a Tierra. 6 minutos después, transcurridas 195:18:35 horas la tripulación ameriza en el océano Pacífico. La misión ha sido un éxito.